El incidente crítico como recurso para tus sesiones formativas.
El incidente crítico es un tipo de estudio de caso que se enfoca sobre una situación muy concreta y muy bien definida y que ha ocurrido en la realidad.
Los participantes reciben la descripción de la situación o incidente, que debe ser breve y sencilla en su planteamiento para una rápida comprensión.
El incidente es una invitación a hacer decisiones en un plazo corto de tiempo, desempeñando el papel de la persona que tiene que manejar dicho incidente cuando éste sucede realmente.
Objetivos de este recurso:
Puedes utilizar incidentes críticos con varias finalidades:
- Compartir información y experiencia que traen los participantes.
- Profundizar en un tema.
- Favorecer la participación.
- Llegar a conclusiones de aprendizaje.
- Mantener la atención de los participantes.
- Diseñar nuevas experiencias de aprendizaje.
- Vincular aprendizaje y trabajo.
Pasos a dar:
Para utilizar adecuadamente un incidente crítico te sugiero que tengas en cuenta los siguientes pasos:
1. Presentación del incidente
- Proporciona a los participantes un ejemplar con la desripción del incidente.
- Indica a cada participante que trabaje individualmente, durante unos 5 minutos, estudiando el incidente escrito.
- Cada participante debe preguntarse a si mismo qué es lo que parece suceder en ese incidente y qué claves puede encontrar en lo tocante a los hechos del caso.
2. Obtener y organizar la información
- Durante esta fase, que dura de 20 a 30 minutos, organiza a los participantes en pequeños grupos.
- Cada uno de los miembros del grupo te puede hacer preguntas, puesto que eres quien conoce bien el caso, ya que lo has preparado.
- El contenido de las preguntas debe estar dirigido a averiguar el qué, cuándo, dónde y cómo de la situación en que se desarrolla el incidente y quién estaba allí.
3. Formular la situación
- Durante los siguientes 5 a 10 minutos, organiza trabajo en gran grupo para dar respuesta a dos preguntas:
- ¿Cuál es realmente el problema que aparece aquí, tanto para la Organización como para las personas implicadas?
- ¿Cuál es realmente el aspecto “crítico” que requiere una intervención?
4. Presentar y argumentar las decisiones
- Cada participante escribe en un papel su respuesta a la pregunta: ¿Cómo manejaría yo este incidente y por qué?
- Luego, cada uno debe entregarte su respuesta.
- Una vez recogidas las respuestas organiza pequeños grupos teniendo en cuenta respuestas afines.
- Cada grupo acordará la decisión que quieren tomar y buscan argumentos que la sustenten.
5. Aplicación al trabajo
- Una vez finalizado el trabajo de los pequeños grupos, organiza una puesta en común en la que cada portavoz comenta sus argumentos.
- Luego pregunta si a alguien le ha surgido una situación parecida en su trabajo y, si es así, cómo la resolvió.
- Después puedes utilizar la situación real, explicando cómo la resolvió la persona a la que le ocurrió y comentando con el grupo dicha actuación.
- Entre todo el grupo, posteriormente, se llega a una serie de conclusiones, seleccionando aspectos en los que estén de acuerdo, y que se podrían aplicar a situaciones o incidentes de este tipo que se pudieran dar en el trabajo.
- Siempre debes dejar claros los procedimientos que constituyan parte de la filosofía de la Organización, si es el caso.